Familia Multiproblemática

Introduce aquí el subtítular

¿Qué son las familias multiproblemáticas?

Las familias multiproblemáticas sufren fallos continuos en sus recursos para subsistir; no pueden cumplir sus compromisos ni responsabilidades con sus miembros; son familias en desventaja ya que existen multi-intervenciones y atención multiprofesional.

Tipología de Familias Multiproblemáticas 

1. Padre periférico: esta tipología, ya aludida, es muy frecuente. Como hemos señalado, el padre o no existe o no tiene capacidad para influir sobre la organización familiar. A esta situación le acompaña la centralidad de la madre, ya referida. 

2. Padres jóvenes: es una relación de pareja inestable, de miembros muy jóvenes, incapaces de ejercer de padres. Aparece la figura de la "abuela ausente" o "abuela-madre". Estos matrimonios jóvenes son de breve duración y se muestran incapaces de levantar una familia autónoma. Ambos cónyuges provienen de inadaptación escolar, social, contacto con tóxicos, conductas delictivas o predelictivas. 

3. Mujer sola: basada en la monoparentalidad, tras una relación casual, o relaciones esporádicas, con dificultad para construir una relación estable, con antecedentes de problemas de droga y/o prostitución. 

4. Familia petrificada: es esa familia que queda sacudida por un fuerte golpe, por la desaparición dramática o imprevista de un miembro; esto produce una desorganización, una inmovilización familiar: el duelo se enquista, la familia es incapaz de afrontar esta situación, se incapacita funcionalmente y se producen cambios en sus funciones...

Factores de Riesgo en familias multiproblematicas

Personales:

  • Falta de habilidades
  • Déficit para afrontar situaciones de crisis y estrés
  • Historia personal: historias de maltrato
  • Problemas de salud: enfermedades y adicciones
  • Problemas de sueño y alimentación
  • Baja autoestima
  • Conducta antisocial

Familiares:

  • Destructuración: modelo agresivo y antisocial
  • Problemas de alcoholismo
  • Autoritarismo
  • Relaciones de pareja conflictivas
  • Embarazos no deseados
  • Malos tratos en la pareja
  • Malos tratos hacia los hijos

Escolares/Sociales:

  • Violencia
  • Clima social sexista
  • Influencia de los medios de comunicación
  • Rigidez del rol de genero


¿Cuales serian los objetivos básicos para intervenir?

  • Delimitar el área de intervención
  • Redefinir el problema dentro del ciclo vital familiar y dentro de las relaciones familiares.
  • Conducir a la familia a ver al paciente identificado de modo distinto (su función y el problema).
  • Señalar la importancia de seguir con la terapia y acudir a la próxima sesión marcada.
  • Ser claros, desde el principio, en el tipo de ayuda que se puede aportar
  • Encuadrar el problema en el contexto de los múltiples sistemas con los que la familia se encuentra implicada.
  • Llevar a los distintos miembros de los distintos subsistemas a observar las emociones que subyacen a las relaciones para posteriormente realizar un feedback posterior.
  • Conferir poder personal a cada miembro, en el sentido que vea que tiene control sobre su comportamiento y sobre su vida.
  • Trabajar con vista a desarrollar y expresar las capacidades no utilizadas por la familia y que están latentes.
  • Pensar contextualmente, teniendo en cuenta el carácter adaptativo de algunos comportamientos desviados y ayudar a la familia a cambiar su forma de expresión.
  • No intervenir en todas las situaciones de crisis, concentrarse en los procesos que mantienen los problemas y los síntomas.
  • Dar prioridad al entrenamiento de actitudes y conductas, porque en estas familias es más fácil comenzar a cambiar desde el comportamiento antes que en el ámbito de opiniones y sentimientos.
  •  Reestructurar el sistema afectivo

Modalidades de intervención con familias

La intervención con familias es que la intervención multifamiliar proporciona importantes beneficios, pues permite compartir experiencias y recursos.

  • Intervención Unifamiliar. Se trabaja de manera individualizada con la familia, tanto en la capacitación de sus funciones como en la prestación de apoyo psicosocial

  • Intervención Multifamiliar. Se construyen grupos de varias familias, partiendo de estas desarrollan sus propias habilidades de afrontamiento, contención y convivencia. La intervención se lleva a cabo mediante:

  • Grupos de Psicoeducación. Son similares a los programas de escuelas de familias, en los que grupos de profesionales proporcionan información información y formación a las familias en diferentes áreas.

  • Grupos de resolución de problemas. Ante la aparición de problemas concretos, en buscar y estudiar soluciones y modos de afrontarlos en el contexto de la relación interfamiliar. Los problemas pueden ser muy variados: normas de convivencia en el hogar, dificultades en el tratamiento de la enfermedad o en el manejo de los síntomas, etc.

  • Grupos de ayuda. Fomentar las relaciones de ayuda mutua entre las distintas familias en aspectos como compartes los cuidados informales, organizar periodos de respiro, expresar preocupaciones, compartir experiencias, obtener consejos, recibir apoyo emocional, etc.

¿Cómo intervenir con familias multiproblemáticas?

Desarrollar programas para intervenir con familias multiproblemáticas ha resultado una dificultosa labor por parte de los profesionales de los Servicios Sociales. Estas familias no realizan demandas formales ya que no son capaces de identificar sus problemas. Por lo tanto y en la mayoría de ocasiones quien hace la demanda es una institución.

Es importante ofrecer la ayuda que la familia necesita sin intentar sustituirla. Además hay que fomentar en la medida de lo posible la autorrealización de los familiares, evitando que se cree un vínculo de dependencia hacia los Servicios Sociales.

Según Cancrini (1991), la psicopatología individual que más a menudo se encuentra en el trabajo con las familias multiproblemáticas es del tipo socio o psicopático. Son más raros los trastornos neuróticos. Los trastornos psicóticos se encuentran bloqueados o complicados por dificultades de desarrollo intelectual. Los trastornos de adaptación escolar son frecuentes y graves, así como los comportamientos delictivos, las toxicomanías y el alcoholismo.

Según Nieto (1997), los objetivos de la evaluación e intervención iniciales deben incluir:

-Delimitar el área de intervención de forma que no quede ahogado por otros aspectos, ya que continuamente aparecen acontecimientos estresantes en estas familias.

-Redefinir el problema dentro del ciclo vital familiar y dentro de las relaciones familiares.

-Conducir a la familia a ver al paciente identificado de modo distinto (su función y el problema), señalar la importancia de seguir con la terapia y acudir a la próxima sesión marcada.

Hines (1989) y Nieto (1997), proponen las siguientes orientaciones para la intervención terapéutica:

-Aclarar desde el principio el tipo de ayuda que se puede aportar, marcando las diferencias con otros servicios.

-Encuadrar el problema en el contexto de los múltiples sistemas con los que la familia se encuentra implicada.

-Definir y llevar a cabo objetivos de tratamiento que sean claros y significativos para la familia.

-Conferir poder personal a cada miembro, en el sentido de que vea que tiene control sobre su comportamiento y sobre su vida.

-Trabajar con vista a desarrollar y expresar las capacidades no utilizadas por la familia y que están latentes.

-Pensar conceptualmente, es decir, tener en cuenta el carácter adaptativo de algunos comportamientos desviados y ayudar a la familia a cambiar su forma de expresión.

-No intervenir en todas las situaciones de crisis, concentrarse en los procesos que mantienen los problemas y los síntomas.

-Dar prioridad al entrenamiento de actitudes y conductas, porque en estas familias es más fácil comenzar a cambiar desde el comportamiento antes que el ámbito de opiniones y sentimientos.

-Evitar quemarse. Asociarse con otros terapeutas que trabajan el mismo tipo de problemas, discutiendo el impasse y los cambios obtenidos.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar