Intervención

Introduce aquí el subtítular

Luis es el menor de la familia y el que tiene la carga de todos sus hermanos y sus padres. Acude al programa Zainduz de Fekoor. Es un servicio para las familiares cuidadoras/cuidadores de las personas dependientes, cuyo objetivo es el de acompañar a las personas que cuidan y apoyan a las personas con discapacidad física y/u orgánica con discapacidad física y/u orgánica, dentro del ámbito familiar.

El programa se desarrolla a lo largo de una serie de sesiones, dinamizadas por profesional especializado, donde se abordan los siguientes temas:

  • Visualizar el síndrome de la persona cuidadora.
  • Autocuidado de la persona cuidadora: Toma de conciencia de mi estado emocional, y mis necesidades.
  • Autocuidado físico, mental, emocional y social.
  • Plan de actividades agradables.
  • Estrategias de afrontamiento: reestructuración cognitiva, estilos comunicativos.
  • Resiliencia: salir fortalecida/fortalecido de las adversidades de la vida.
  • La importancia del aquí y del ahora.
  • Cómo afrontar nuestros miedos.
  • Trabajando nuestras pérdidas y duelos.
  • Acompañar a un buen morir.
  • Una mirada al futuro.

Dentro de Zainduz, Luis acude al Programa de Apoyo Psicológico tiene como principal objetivo atender las demandas y necesidades psicológicas del colectivo, con el fin de dotarse de recursos y herramientas personales para afrontar el proceso de adaptación física, psicológica y relacional, a la discapacidad.

El programa ofrece los siguientes servicios:

Terapia individual: para las personas socias que necesitan apoyo psicológico para afrontar su vivencia de la discapacidad física y/u orgánica.

Las personas pueden necesitar terapia en diferentes momentos:

  • En el momento del Diagnóstico: cuando aparece la discapacidad en el caso de discapacidades adquiridas, para poder afrontar la frustración tras el impacto del diagnóstico y la ansiedad y miedo que se despiertan ante la nueva situación de pérdida de salud.
  • Durante cualquier momento del ciclo vital en que la vivencia de la discapacidad conlleve un alto nivel de insatisfacción y/o malestar por la dificultad ante el manejo de las limitaciones que aparecen en el ámbito relacional, social, formativo, laboral y/o comunitario.
  • De manera especial, en el caso de enfermedades degenerativas, para acompañar el proceso hacia un bien morir, abordando los aspectos psicoemocionales y cognitivos implicados para favorecer este trance hacia la muerte.

Grupo de autoapoyo: para personas que ya han realizado una terapia individual, donde comparten sus experiencias, inquietudes, dificultades, proyectos e ilusiones, con el objetivo de desarrollar la capacidad del apoyo mutuo, basada en la escucha, comprensión y empatía.

Terapia individual: dirigida a familiares de personas con discapacidad que precisan de un apoyo psicológico, para poder vivir de un modo más satisfactorio el acompañamiento a su familiar con discapacidad, y de manera especial, en procesos de fallecimiento y duelo.

Luis, por el trabajo que realiza, no puede encargarse del cuidado de sus padres. Por ello, debe de mandar a sus padres a una resistencia. Para poder llevarles, necesitan una valoración de dependencia.

 ¿Quién puede solicitar la valoración de la dependencia?

  1. Las personas que se encuentren en situación de dependencia
  2. Las personas empadronadas y con residencia legal y efectiva en cualquiera de los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia
  3. Las personas que acrediten estar empadronadas en el Territorio Histórico de Bizkaia y acrediten además la residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunida Autónoma Vasca durante los 12 meses continuados inmediatamente anteriores a su solicitud.
  4. Toda persona menor de edad empadronada en el Territorio Histórico de Bizkaia en situación o riesgo de dependencia, al margen de cuál sea su origen nacional o situación administrativa previa.

¿Quiénes tienen derecho a los servicios y prestaciones del sistema de atención a la dependencia?

Las personas en las que se den las circunstancias indicadas en los apartados 1, 2 y 4 anteriores.

¿Dónde se solicita por primera vez la valoración de la dependencia?

La solicitud inicial se presentará siempre en los Servicios Sociales de Base del municipio en el que se encuentre empadronada la persona solicitante.

¿Cómo se solicita?

  • Se rellenará el impreso de solicitud , correspondiente, que deberá estar en todo caso firmado por la persona que solicita la valoración.
  • No obstante, podrá firmar la solicitud la persona que ejerza la representación legal o voluntaria, o la persona que ejerza la guarda de hecho, si esta situación quedara debidamente acreditada.
  • Si la persona no pudiera firmar y no tuviera representante, deberá acreditarse la imposibilidad de firmar en el informe de salud.

Para realizar la solicitud para la valoración de la dependencia necesita

Tramitación

Presencial 

Luis debe de aportar esta documentación:

  • Fotocopia de DNI - de la persona solicitante 
  • Certificado de empadronamiento - actualizado de la persona solicitante. En aras de agilizar posteriores trámites, se recomienda que dicho certificado sea colectivo 
  • Informe salud para valoración de dependencia 
  • Ficha bancaria de servicios sociales 
  • Fotocopia de la Tarjeta Individual Sanitaria 
  • Fotocopia del Libro de Familia - en caso de menores de 18 años. U otro documento acreditativo de la relacion de parentesco
  • Fotocopia de DNI - de la persona representante, en caso de actuar mediante representación 
  • Fotocopia de Sentencia - de modificación de la capacidad legal y de asignación de tutela, en caso de capacidad modificada judicialmente 
  • Otorgamiento de representación voluntaria para el Departamento de Acción Social - en caso de actuar mediante representación voluntaria 
  • Declaración responsable de guarda de hecho para Servicios Sociales - en caso de actuar mediante persona guardadora de hecho 
  • Documentación acreditativa de la residencia legal - o certificado de empadronamiento que acredite el periodo de residencia efectiva correspondiente, en su caso 

Este proceso durará aproximadamente dos meses.  Y Luis lo deberá de presenta en:

  • La solicitud inicial se presentará siempre en los Servicios Sociales de Base del municipio en el que se encuentre empadronada la persona solicitante.
  • La solicitud de revisión de la situación de dependencia podrá ser presentada en el registro del Departamento de Acción Social, en cualquiera de los Registros Generales Departamentales de la Diputación, en el Servicio Social de Base del Ayuntamiento en que esté empadronada la persona interesada o, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre..
  • Cualquier otra documentación deberá entregarse en el Registro del Departamento de Acción Social, sito en Ugasko 3 bis, 2ª planta, 48014 - Bilbao, o en cualquiera de los lugares permitidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o remitirse por correo certificado a la citada dirección.

 ¿Cuáles son los recursos y prestaciones a las que se puede optar?

Según el grado de Dependencia se podrá tener derecho·a unos Servicios y Prestaciones que en todo caso deberán estar determinados en el Programa Individual de Atención (PIA), que recogerá las modalidades de intervención más adecuadas para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida de la persona.

En todo caso, siempre se deberán cumplir los requisitos específicos para el acceso a cada prestación o servicio. Para el padre de Luis se les concederá el Grado II de dependencia y para su madre el Grado III de dependencia.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar