Intervención
Introduce aquí el subtítular
Amelia acude al centro de día de la zona en el que realiza diferentes actividades para promocionar su autonomía y reforzar su movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Y aquí tenemos en el siguiente archivo una pequeña explicación de lo que hacen allí diariamente.
Para ello realiza diferentes actividades fisicas:
- Gimnasia general: Agrupamos a los usuarios para realizar una serie de ejercicios con los que pretendemos movilizar extremidades, tronco y cabeza de forma gradual para así mantenerles más activos.
- Gimnasia específica: Es una gimnasia más individualizada y controlada acorde a las necesidades de cada persona, para la cual nos ayudamos de aparatos como son las poleas, la rueda, la bicicleta estática, paralelas, etc...
- Paseos interiores: Inculcar al usuario el hábito de pasear de manera tranquila y pausada, con ayuda si es preciso, a lo largo del centro, para así no solo lograr beneficios físicos, sino también trabajar la orientación y la localización.
- Psicomotricidad: Pretendemos fomentar la movilidad, coordinación, memoria y orientación para mantener o lograr un mejor funcionamiento psicofisiológico y favorecer la comunicación y relación entre los usuarios.
Como el hijo pequeño, Luis, no puede hacerse cargo de los cuidados de su madre, acude a diputación para solicitar prestaciones, subvenciones y ayudas para personas con dependencia. Después de la resolución de la solicitud, Amelia tiene un grado de Dependencia III
Personas con reconocimiento de su situación de dependencia de GRADO III
Servicios
- Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal (entre otros GIZATEK, servicio público foral de orientación y préstamo de productos de apoyo para la promoción de la autonomía personal)
- Atención Temprana
- Teleasistencia (recurso gestionado por el Gobierno Vasco)
- Programa de apoyo a personas cuidadoras (recurso municipal)
- Servicio de Ayuda a domicilio (recurso municipal)
- Centro de día
- Atención residencial en estancia temporal o permanente
Prestaciones económicas
- Para cuidados en el entorno familiar
- Vinculada a la contratación de forma privada del servicio que ha reconocido mientras se está en espera de concesión
- De asistencia personal
Amelia cobra una pensión no contributiva debido a su invalidez a causa del ictus que sufrió:
En el caso de que la persona dependiente y su familia optaren por el ingreso en una Residencia para mayores, pueden solicitar dos opciones:
- Plaza Pública concertada con la Consellería: en cuyo caso el usuario abona aproximadamente un 85% de su pensión y el resto lo paga la Consellería.
- Plaza Privada, subvencionada mediante el cobro de una "Prestación Económica", que la Conselleria ingresa mensualmente en la cuenta bancaria del usuario. Los importes de estas "prestaciones económicas" vinculadas a su estancia en una residencia son:
- Valoración con gran dependencia: 715 euros/mes.
- Valoración con dependencia severa: 426 euros/mes.
- Valoración con dependencia moderada: 300 euros/mes.
El periodo para obtener las ayudas puede alargarse varios meses, pero la Ley contempla que, una vez transcurridos 6 meses desde la fecha de presentación de la solicitud en un Registro Oficial, el usuario tendrá derecho a recibir las ayudas con "efectos retroactivos" a contar desde los 6 meses.
Tras recibir las ayudas, Amelia acudirá con Cesar a la residencia municipal Conde Aresti que se posiciona como la única residencia en el territorio en ofrecer un Programa de Atención y Prevención del Alzheimer y la Demencia. Un programa de cuidado integral por el que la Residencia Conde de Aresti está reconocida y galardonada, gracias a sus métodos innovadores y efectivos.
Lo primero antes de ingresar en la residencia nos han pedido a nosotras la realización de su Plan de Atención Individualizado para llevarlo a cabo en la residencia y aquí esta adjunto:
En ella se llevan acabo diferentes programas
Programa de Atención y Prevención de la Demencia y el Alzheimer
Tenemos un innovador programa que potencia las funciones cognitivas y la atención emocional de nuestros pacientes a través de las nuevas tecnologías.
Son la única residencia en el territorio en ofrecer un Programa de Atención y Prevención del Alzheimer y la Demencia. Un programa de cuidado integral por el que la Residencia Conde de Aresti está reconocida y galardonada, gracias a sus métodos innovadores y efectivos. Recientemente hemos instalado una Sala Multisensorial para entrenar la mente y la psicomotricidad de los mayores que padecen deterioro cognitivo.
Basado en el Método Montessori, adaptan sus principios (autonomía, independencia, iniciativa, capacidad de elegir, desarrollo de la voluntad, autodisciplina, orden, concentración, respeto por los otros y por uno mismo) a cada residente que padezca una enfermedad degenerativa en cualquiera de sus estadios.
El objetivo de este método es conservar las capacidades e interactuar con el entorno físico y social. Son ejercicios muy sencillos pero que revierten en consecuencias muy positivas en el paciente: se reducen los niveles de ansiedad y los episodios de agresividad, y mejora la interacción y comunicación con otros pacientes.
- Atención Sanitaria
Enfermería 24 horas al día, los 7 días de la semana. 2 Médicos Geriatras
3 Psicólogas especialistas Sala Multisensorial
Gestión de acompañamientos Fisioterapia
Higiene integral diaria Gestión de medicación
Podología Cuidados paliativos al final de la vida
- Atención Espiritual
En la Residencia Conde de Aresti respetan todas las creencias. Disponemos de servicio espiritual para aquellos residentes que lo soliciten.
Contamos con una pequeña capilla, pero también de una iglesia parroquial, a la cual se permite el acceso a varias asociaciones del barrio.
También ofrecen
- Atención social
- Apoyo y readaptación en las actividades de la vida diaria
- Peluquería
- Servicio de cocina propio con menús adaptados
- Servicio de lavandería propio
Este es su itinerario visto gráficamente.