Unidades de Convivencia
Introduce aquí el subtítular
Las unidades de convivencia son espacios en los que vive un grupo de personas en situación de dependencia, a quienes se proporcionan los apoyos que precisan para el desarrollo de su vida cotidiana.
Se busca la calidad de vida integral de la persona, cuidando aspectos como la preservación de su dignidad y el ejercicios de sus derechos, teniendo en cuenta sus preferencias, sus gustos y sus ritmos en la vida cotidiana.
CENTROS RESIDENCIALES
Estos centros ejercen de hogar sustitutorio a personas que no pueden ser asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente.
Se les presta atención integral durante todo el dia y disponen de un amplio abanico de servicios, (básicos, terapéuticos, de intervención con la familia, complementarios..).
Existen diferentes tipos de centros residenciales en función de la problemática que presenten los usuarios. En general suelen estar clasificados en función del grado de autonomía de las personas que han de atender, por lo cual pueden distinguirse:
Residencia para personas cuyo grado de afectación es muy grave.
Atiende de manera integral a personas con diversidades físicas, psíquicas o sensoriales, o con parálisis cerebral, trastornos autistas, etc., que no pueden ser atendidas en sus unidades de convivencia naturales y que necesitan ayuda generalizada de otras personas para realizar las diferentes actividades de la vida diaria.
Residencias para personas con trastornos graves y continuados de conducta.
De manera temporal, estos centros atienden de forma integral a aquellas personas con diversidades psíquicas o con trastornos del espectro autista, y también aquellas con continuados y graves trastornos de conducta que no remiten con el tratamiento.
Residencias de adultos.
Se trata de un recurso de acogida y convivencia, temporal o permanente, que atiende de forma integral y en régimen de internado a personas con diversidad que gozan de cierta autonomía personal, pero que presentan problemas para su integración familiar y social.
Residencias para tercera edad.
En estos centros viven personas mayores temporalmente o permanentemente en la mayoría de los casos, cuando son dependientes y requieren algún tipo ayuda de terceras personas. Estos centros pasan a ser una alternativa al hogar familiar cuando confluyen una serie de circunstancias (familiares, económicas, socio-sanitarias, etc.) que desaconsejan su permanencia en el domicilio
Las residencias ofrecen servicios de integrales de alojamiento y manutención, atención psicosocial y de rehabilitación , así como atención sanitaria y cuidados personales.
Centros para la desintoxicación de toxicómanos.
CENTROS DE DÍA
Los centros de día para las personas con diversidad están destinados a aquellas personas que no pueden integrarse de forma normalizada en el mercado laboral, y también a aquellas que, a causa de la gravedad de su diversidad, tienen dificultades para ser atendidos adecuadamente durante el dia den su medio familiar.Se pueden diferenciar dos modalidades:
Unidades de dia. Están destinadas a la atención de personas con diversidades muy graves, que dependan de otras personas para realizar las actividades cotidianas y que no pueden ser atendidas durante el día por su unidad familiar. El régimen, en este caso es de media pensión. Básicamente está dirigido a:
Personas con diversidad psíquica que tengan una discapacidad mental grave.
Personas con diversidad física y personas con parálisis cerebral que carezcan de la posibilidad real de acceder a la enseñanza reglada o a la recuperación profesional.
Centros ocupacionales. Están destinados a aquellas personas cuyo grado de diversidad les impide integrarse en una empresa o un centro especial de empleo, pero que pueden realizar tareas prelaborales o ocupacionales.
La finalidad de estos centros es la de proporcionar una actividad útil, fomentando la integración social de aquellas personas con diversidades psíquicas en edad laboral, que, debido a su diversidad, sea temporal o permanente, no pueden acceder a puestos de trabajo ordinario o especiales.
CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Se pueden diferenciar una amplia tipología de centro y servicios que prestan su atención a personas con diversidad funcional. Los más importantes son los siguientes:
Centros de educación especial. Prestan atención a menores con diversidades específicas que precisan de una atención especializada y que se encuentran en una situación de desprotección.
Centros de orientación, diagnósticos y tratamiento. Su actividad principal es la de prestar servicios de orientación, diagnóstico, valoración, seguimiento y, en su caso, tratamiento ambulatorio, a las personas que tengan una diversidad psíquica, física y/o sensorial.
Centros de valoración. La finalidad de este servicio es la de emitir dictámenes facultativos y técnicos de la situación física, mental o social de la persona que lo necesite, para poder realizar la declaración de beneficiario de las prestaciones económicas o de servicios que les puedan corresponder.
Centro estatal de autonomía personal y ayudas técnicas (CEAPAT). Se trata de un centro tecnológico cuyo objetivo principal es potenciar la accesibilidad integral y el desarrollo de la tecnología.Pretende mejorar la calidad de la vida de la ciudadanía, sobre todo de las personas con diversidad.
UNIDADES DE DESHABITUACIÓN RESIDENCIAL:
Son más conocidas como comunidades terapéuticas y de internado temporal.
Tratamiento a personas con problemas de adicciones.
El tratamiento es médico, psicológico, relacional y ocupacional.
Promueven la participación activa para facilitar la incorporación social y sus objetivos son la deshabituación, la rehabilitación y la reinserción.
RECURSOS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVO:
Los alojamientos alternativos son un conjunto de viviendas establecidas con la intención de que personas con necesidades específicas puedan vivir organizadas e independientes en un entorno normalizado.
Su finalidad es el desarrollo de la autonomía personal y la integración social en un ambiente normalizado.
Amplio número de posibilidades:
Pisos protegidos
viviendas tuteladas
alojamientos supervisados
conjuntos residenciales
LOS CENTROS DE ACOGIDA:
Los centros de acogida residencial tienen como objetivo cubrir temporalmente las necesidades básicas de alojamiento de personas o familias en casos determinados de urgencia puntuales.